Según un análisis del experto en religiones Huyyat al-Islam Ali Mohammadi Hushiar, las narraciones sobre muertes antes de la aparición del Imam Mahdi (a.y.) se refieren principalmente a pruebas y selección de la gente, no a muertes físicas masivas, y no están relacionadas con las narraciones sobre la "muerte roja" y "muerte blanca" durante su aparición.
La muerte blanca y la muerte roja
Algunas narraciones sobre los eventos previos y durante la aparición del Imam Mahdi (a.y.) a veces son malinterpretadas o utilizadas de manera incorrecta. Con cada incidente que ocurre, algunos recurren a estas narraciones, intentando extraer señales y convencer a la gente de que "¡la aparición está cerca, ocurrirá en cualquier momento!". Aunque algunas de estas personas puedan tener buenas intenciones, en la práctica dañan la creencia en el Mahdismo y crean falsas expectativas en la gente.
A lo largo de la historia, ha habido personas con este enfoque que, con afirmaciones similares, han perjudicado la creencia en el Mahdismo. Con la propagación de enfermedades y guerras, algunos han citado narraciones que hablan de muertes masivas antes de la aparición, como que "dos tercios de la gente morirá" o que llegará la "muerte roja y blanca". Sin embargo, muchas de estas personas no consultan las fuentes narrativas con precisión, sino que se basan en lo que circula en redes sociales, defendiendo estas ideas sin verificar su autenticidad.
Al examinar estas narraciones, pueden clasificarse en tres categorías principales:
1. Narraciones provenientes de fuentes sunitas
Estas narraciones no han sido transmitidas por los Imames infalibles (a.s.) o, si se les atribuyen, no son aceptables según los criterios de verificación chiitas, ya sea por contradicción con narraciones auténticas o por problemas en su cadena de transmisión o contenido.
Ejemplo 1:
Una narración atribuida a Ibn Sirin (no a un Imam infalible) dice:
"El Mahdi no aparecerá hasta que de cada nueve personas, siete sean asesinadas."
Esta narración no es confiable ni aceptada en las fuentes chiitas.
Ejemplo 2:
Otra narración atribuida al Imam Ali (a.s.) dice:
"El Mahdi no aparecerá hasta que dos tercios mueran, otro tercio perezca y solo quede un tercio."
Esta también es discutible en su cadena y contenido, por lo que no puede tomarse como base doctrinal.
2. Narraciones en fuentes chiitas
Estas narraciones provienen de fuentes chiitas, pero su interpretación correcta requiere atención al contexto y las palabras utilizadas. Algunos interpretan términos como "yadhhab" (irse/perecer) como "morir físicamente", cuando en muchos casos no coincide con el texto.
Ejemplo 1:
El Imam Sadiq (a.s.) dijo:
"Este asunto (la aparición) no ocurrirá hasta que dos tercios de la gente perezcan. Se le preguntó: 'Si dos tercios perecen, ¿qué quedará?' Respondió: '¿No os conformáis con estar en el tercio restante?'"
Aquí, la palabra "yadhhab" (perecer/irse) no necesariamente significa muerte física, sino que puede referirse a desviación, apostasía o rechazo en las pruebas divinas.
Ejemplo 2:
El Imam Sadiq (a.s.) también dijo:
"Oh Abu Ishaq, este asunto no ocurrirá hasta que seáis purificados, distinguidos y cribados, y solo quede una minoría de vosotros."
Esto confirma que la reducción poblacional se refiere a una selección espiritual, no a muerte física.
Ejemplo 3:
Otra narración del Imam Sadiq (a.s.):
"Le pregunté: '¿El llamado (celestial) es real?' Respondió: 'Sí, hasta que cada pueblo lo escuche en su lengua... Luego dijo: Este asunto no ocurrirá hasta que nueve décimas partes de la gente perezcan.'"
De nuevo, "yadhhab" no implica necesariamente muerte, sino alejamiento de la verdad.
3. Narraciones sobre la muerte roja y blanca
Estas narraciones, muy citadas hoy, se refieren a eventos durante la aparición, no antes. Incluso si se aceptan, pertenecen al período posterior a la llegada del Imam Mahdi (a.y.).
Ejemplo:
El Imam Ali (a.s.) dijo:
"Ante el surgimiento del Qa’im habrá muerte roja y muerte blanca... La muerte roja es por la espada, y la blanca, por la peste."
La frase "bayna yaday al-Qa’im" (ante el Qa’im) indica simultaneidad con su aparición, no antes.
En otra narración se menciona:
"Con el Qa’im de la descendencia de Ali (a.s.) habrá una ocultación como la de José y un retorno como el de Jesús... Luego aparecerá tras su ocultación junto con el surgimiento de la estrella roja, la destrucción de Zawra, el levantamiento de Sufiani... hasta que ocurra la muerte roja y la gran peste..."
Esto confirma que estos eventos son posteriores a su aparición.
Desde el punto de vista científico, la peste es una enfermedad conocida que aún existe en algunas regiones, por lo que no toda enfermedad nueva (como el COVID-19) puede equipararse a estas profecías.
Conclusión:
Muchas narraciones sobre reducción poblacional se refieren a pruebas y cribado, no a muerte física.
Las narraciones sobre "muerte roja/blanca" corresponden al período posterior a la aparición, no antes.
Algunas narraciones provienen de fuentes sunitas no aceptadas en el chiismo.
Fuentes:
Al-Fitan de Ibn Hamad, p. 231.
Kamal al-Din, Vol. 2, p. 656.
Al-Ghayba de Nu’mani, p. 208.
Al-Ghayba de Nu’mani, p. 145.
Al-Ghayba de Nu’mani, p. 270.
Sura Al-Baqara, versículo 97.
Su comentario